Cuba: Semillas de Cambio Bloqueadas por la Represión
- naturpazeuropa
- 6 dagen geleden
- 2 minuten om te lezen
En un mundo donde la crisis climática y alimentaria exige respuestas urgentes, la sociedad civil juega un papel vital. Sin embargo, en Cuba, las organizaciones independientes que buscan contribuir a soluciones sostenibles enfrentan no solo el silencio, sino también la represión.
Una de ellas es NATURPAZ, la primera organización ecologista y pacifista cubana, que lleva casi 40 años solicitando su legalización en Cuba. Desde 1986, NATURPAZ ha promovido una agricultura respetuosa con el medioambiente y el desarrollo comunitario, enfrentando por ello hostigamiento, cárcel y exilio. Su fundador, Leonel Morejón, y otros miembros han sido víctimas de persecución por atreverse a organizarse fuera del control del Estado.
En noviembre de 2023, Roberto Blanco Gil, integrante de NATURPAZ, entregó una nueva petición al gobierno cubano, dirigida a ministros y al Primer Ministro Manuel Marrero Cruz. El documento solicita el permiso para implementar el programa “Semillas Para Cuba”, un esfuerzo humanitario y ecológico que busca entregar semillas, huevos fertilizados y aves a campesinos y productores ecológicos de Pinar del Río.
El objetivo es claro: apoyar la seguridad alimentaria, promover prácticas agrícolas sostenibles y reconstruir el tejido productivo local. Además, NATURPAZ solicita el reconocimiento de su logo como certificación ecológica y la creación de una base de datos de productores comprometidos con la transición verde.
Pero hasta el día de hoy, el gobierno no ha respondido.
El caso de NATURPAZ no es aislado. Forma parte de una realidad más amplia: en Cuba no es posible registrar legalmente una organización independiente. Esta prohibición vulnera el derecho fundamental a la libre asociación y debilita los esfuerzos por construir soluciones reales desde la ciudadanía.
NATURPAZ apoya y desea ser parte de estos esfuerzos. Hoy, cuando Carolina Ferrer, representante de Ciudadanía y Libertad, presenta ante distintas capitales europeas un informe sobre la negación de este derecho en la isla, es fundamental que la comunidad internacional escuche, amplifique y actúe.
¿Cómo podemos hablar de sostenibilidad sin libertad? ¿De transición ecológica sin participación ciudadana?
Cuba necesita semillas, pero también necesita aire. Aire libre. Aire de derechos.
Kommentare