top of page
Yanetsis Cartas

Estados Unidos firma acuerdo con Cuba mientras aumenta la represion contra los activistas de Naturpaz en el país.

“Se que la labor que estamos realizando en Naturpaz es humana y eso me da más fuerza y convicción profunda en nuestro objetivo”. Juan Alberto De la Nuez. 13-12-2024

Juan Alberto de la Nuez -Presidente del Consejo Comunitario de Naturpaz en la región Central de Cuba- fue detenido de manera arbitraria el 11 de diciembre por la Policía Política de Santa Clara y trasladado a la Unidad Provincial de Instrucción Criminal y Operaciones (UNPICO) en Cienfuegos. Allí fue vestido de recluso y le informaron que lo estaban instruyendo por los delitos de Asociación para delinquir, mercenarismo y otros actos contra la seguridad del Estado. Fue amenazado por su activismo medioambientalista y por pertenecer a Naturpaz -según los oficiales, una organización dirigida desde los Estados Unidos por el reconocido contrarrevolucionario Leonel Almagro- y le negaron alimentos en varias ocasiones. Luego de 48 horas de amenazas -entre ellas las de volverlo a detener si no abandonaba el país con su familia- y de presiones para cesar sus funciones como Coordinador del Taller Sembrando Vida y Libertad, le fue devuelto su teléfono, anteriormente extraído, con toda la información eliminada. También fue coaccionado para firmar un acta de advertencia, a lo cual éste se negó rotundamente. Por si no fuera suficiente, las fuerzas represivas cubanas incautaron pullovers con el logotipo de Naturpaz y demás medios de nuestra propiedad corporativa, destinados a apoyar el activismo de otros miembros dentro de Cuba. 




De la Nuez lleva a cabo una encomiable labor en el país con el proyecto Semillas para Cuba, logrando resultados palpables en las comunidades mediante la siembra de arroz. La urgencia alimentaria que atraviesa Cuba afecta directamente a sus ciudadanos. Con una demanda de más de 600 000 toneladas de arroz, que desde 2018 el Ministerio de Agricultura ha sido incapaz de satisfacer por la limitada producción arrocera, los cubanos no tienen apenas acceso a este alimento tan esencial. En este contexto emergente, disminuir los productos químicos durante la siembra e implementar recursos agroecológicos y nuevas variedades de arroz para aumentar su producción, no es una prioridad para las entidades estatales. Es aquí donde este proyecto de Naturpaz ejerce un rol fundamental, para garantizar el derecho del pueblo a  una alimentación sostenible y justa. A pesar de las amenazas y la persecución de agentes de la Seguridad del Estado, e incluso la ausencia de apoyo por parte del Ministerio de Agricultura (MINAG), la cosecha de arroz en Aguada de Pasajeros ha sido un éxito. Semillas para Cuba  ha demostrado con hechos que es el Estado quien coarta las libertades del pueblo, hundiendo a los cubanos en el hambre y la miseria. Educar a las comunidades demostrándoles su verdadero poder como ciudadanos, convenciéndolos de la capacidad de cada cubano independiente para forjar su destino despojado del lastre del tirano, ha sido motivo para que las fuerzas militares del país tilden a De la Nuez de mercenario y terrorista. Bajo la advertencia de recibir un seguimiento policial y judicial e impedirle trasladarse fuera de su municipio sin la autorización de las autoridades militares, Juan Alberto De la Nuez se mantiene fiel a sus principios por el futuro democrático de Cuba. Defendiendo su derecho como ciudadano, el ecopacifista se niega a someterse ante las fuerzas represivas del Partido Comunista de Cuba y se acoge a su derecho a moverse libremente sin necesidad de solicitar permiso alguno. 


Departamento de Agricultura y Silvicultura de Louisiana (LDAF) firma memorandum con Cuba.


Aún cuando Juan Alberto se encontraba detenido injustamente en la UNPICO en Cienfuegos, el 11 de diciembre los Estados Unidos firmó un memorandum de entendimiento con Cuba para supuestamente  “mejorar la producción de arroz en la isla”. Una delegación encabezada por el Sr. Mike Strain -comisionado de Agricultura de Louisiana- fue a La Habana para oficializar este acuerdo entre el Instituto de Investigaciones de Granos (IIG) de Cuba, el MINAG, el Centro Agrícola de la Universidad Estatal de Louisiana y el el Departamento de Agricultura y Silvicultura de Louisiana (LDAF). En la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) 28 de Enero en Boyeros, los representantes estadounidenses acordaron realizar intercambios técnicos para desarrollar nuevas variedades de semillas y emprender proyectos conjuntos de investigación. En mayo de 2024 el Comisionado de Agricultura Mike Strain, había asistido a una Conferencia de Negocios Agrícolas de Estados Unidos en La Habana con el propósito de vincular a  los exportadores de arroz y aves de corral de Estados Unidos con potenciales importadores cubanos. Según Strain, el objetivo es importar más de 2.000 millones de dólares en alimentos y facilitar recursos para la producción a agricultores independientes, dueños del 80% de las tierras agrícolas. A petición del Estado cubano, se propuso vender  semillas y fertilizantes de los Estados Unidos, y  colaborar con asistencia y conocimientos técnicos de los agricultores estadounidenses para la autosuficiencia. 


Imágenes de Facebook


Desde 2016, Strain apoyó la aprobación de la Enmienda Crawford que permite el crédito privado para facilitar las exportaciones agrícolas estadounidenses a Cuba. La Cámara Alta del Congreso norteamericano aprobó el 12 de diciembre de 2018 el proyecto de Ley Agrícola, que incluye una enmienda introducida por la senadora demócrata, Heidi Heitkamp, y por su colega republicano, John Boozman para favorecer las ventas y el comercio con Cuba. Con esta enmienda el Departamento de Agricultura (USDA) puede utilizar los fondos del Programa de Desarrollo del Mercado Exterior y del Programa de Acceso al Mercado en Cuba. Más tarde en 2023, se dirigieron hacia la Isla productores de arroz estadounidenses para impulsar negocios directos con el (mal llamado) sector privado. Entonces Peter Bachmann, vicepresidente de Política y Asuntos Gubernamentales de USA Rice, participó en la Conferencia Empresarial Agrícola bilateral, reuniéndose con la entidad estatal Alimport. A propósito de este encuentro Bachmann confirmó lo que ya hoy muchos sabemos: “a pesar de estar en vigor el embargo, existen vías regulatorias que permiten las exportaciones estadounidenses a Cuba”. Según el funcionario tan solo es necesario pagar por adelantado sin acudir a financiamientos de los Estados Unidos. Utilizando esta estrategia Cuba alcanzó importaciones millonarias en 2022 de unos $295 millones en pollo de los Estados Unidos.





Juan Alberto de la Nuez redactó días atrás una carta al Senador cubanoamericano Marco Rubio felicitándolo por su nombramiento como Secretario de Estado. En la misiva el ecopacifista le hizo llegar su deseo de que la nueva administración impulse acciones hacia una Cuba democrática y presione “al régimen de La Habana hacia una transición pacífica y ordenada”. Los recientes acuerdos entre los organismos pertenecientes al Partido Comunista y el Departamento de Agricultura de Louisiana, lejos de beneficiar a la producción agrícola, oxigenan a quienes aún hoy mantienen más de 1000 presos políticos en las cárceles y cercenan el activismo pacífico. En Cuba no existe la propiedad privada ni los agricultores son dueños de sus terrenos o sus cosechas. Son las organizaciones independientes de la sociedad civil cubana las que deben ser apoyadas para continuar defendiendo los derechos de los ciudadanos y denunciando los crímenes y abusos del orden militar impuesto en el país.

Entradas recientes

Ver todo

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Leonel Morejon Almagro
Leonel Morejon Almagro
24 dic 2024
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Una vez mas la Honorable Yanetsis Cartas toca fondo en la compleja situacion de la agricultura cubana.

Naturpaz va a contactar a los que firmaron este contracto en America y solicitarle que los campesinos que trabajan las Fincas agro-ecológicas de Naturpaz se beneficien de forma "directa" de este acuerdo.

Es una paradoja dolorosa e inaceptable que mientras el Presidente del Consejo Comunitario de Naturpaz en la Region Central del Pais sufriera este tipo de represalias tan inhumanas la nacion que legalmente autoriza a Naturpaz Inc a trabajar como una ONG non-profit ecopacifista y caritativa no exija que el esas semillas lleguen a la sociedad civil para mejorar la crisis alimentaria. La ausencia de una estrategia clara de apoyo a l…

Me gusta
bottom of page