Naturpaz: Sembrando Vida y Libertad
- Luis Cino Alvarez
- 31 jul 2024
- 3 minuten om te lezen
Bijgewerkt op: 1 aug 2024
En la dĆ©cada de 1990, cuando me iniciĆ© en la oposición al rĆ©gimen castrista, entre las mĆ”s de una decena de organizaciones disidentes que existĆan, llamó mi atención una que, desde hacĆa aƱos, no solo confrontaba a la dictadura con sus reclamos cĆvicos, simultĆ”neamente se enfocaba en la defensa de la Naturaleza y la Paz. Una organización que pensando en futuro contribuĆa a la configuración de la sociedad civil independiente: Naturpaz.
Naturpaz, fue la primera ONG ecologista que hubo en Cuba; la creó Leonel Morejón Almagro. Por entonces un joven abogado que residĆa en La Guinera, Arroyo Naranjo. Leonel, ademĆ”s de su pasión por la ecologĆa, defendĆa en juicios a disidentes, escribĆa en la prensa independiente y asesoraba en temas jurĆdicos al Partido Pro-Derechos Humanos de Cuba (afiliado a la Fundación Sajarov), a la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional y al Partido Liberal DemocrĆ”tico. Precisamente por la relación ecumĆ©nica que sostenĆa Morejón Almagro con varios de los principales lĆderes opositores, en 1995 Naturpaz fue de las primeras organizaciones que convocaron a Concilio Cubano, un intento de unificar a toda la oposición al rĆ©gimen.
El 24 de febrero de 1996, Morejón Almagro fue de los primeros en sufrir los embates represivos del rĆ©gimen para frustrar la concertación opositora. Encerrado en Villa Marista, el cuartel general de la Seguridad del Estado, Leonel Morejón, acusado de ser "agente de la CIAā, fue sometido a incesantes interrogatorios, torturas sicológicas y amenazas de muerte. No consiguieron quebrarlo, pero finalmente no le quedó otra opción que el exilio.
La buena noticia, cuatro décadas después, Naturpaz vive y sigue en activo. Recientemente, convocó a la siembra de Ôrboles y otras actividades ecologistas y por la paz en Cuba, Estados Unidos y Europa, como parte de los talleres del Proyecto Sembrando Vida y Libertad.
En Cuba, adonde Naturpaz ha enviado semillas y otros materiales, los talleres se desarrollarĆ”n en La Habana, Pinar del RĆo, Cienfuegos, Matanzas y Las Tunas. No es poco el mĆ©rito de Naturpaz al defender el medio ambiente. El rĆ©gimen cubano se precia de cuidarlo, pero sabemos que no es cierto.
En Cuba, como ocurrió en la Unión SoviĆ©tica y otros paĆses comunistas, producto del voluntarismo y desmesurados planes anticientĆficos, ha ocurrido una verdadera catĆ”strofe ecológica. Baste recordar, entre otros desastres:
La deforestación ocasionada por la Brigada Ernesto Guevara
El Cordón de La Habana
La construcción indiscriminada de represas y otros planes descabellados de Fidel Castro que han provocado la erosión y salinización de los suelos amén de la desaparición de muchos Ôrboles frutales, la introducción de especies depredadoras forÔneas, como la Claria), que estÔn acabado con los peces fluviales autóctonos,
Los daƱos ocasionados al medio ambiente en las cayerĆas destinadas al turismo
Es importante que organizaciones como Naturpaz existan porque el tema del ecologismo, como el de los derechos de la comunidad LGBTIQ, ha sido secuestrado en los Ćŗltimos aƱos por una izquierda recalcitrante āinvariablemente solidaria con el castrismo- que los usan hipócritamente para su provecho.
Esa misma izquierda que no apoya los justos reclamos de Naturpaz desde 1986 para trabajar en Cuba sin ser reprimidos. Esa misma izquierda que poco se ocupan del compromiso medioambiental y la libertad cuando logran llegar al poder.
El pasado 4 de julio Leonel Morejón Almagro, hablando ante jóvenes norteamericanos en Florida, ratificó la promesa de luchar por la vida que hizo el 9 de febrero de 1986 frente a un Ôrbol de caoba en el Parque Lenin. Les reafirmó lo que planteó hace 38 años en aquella carta al Congreso de los Estados Unidos que el Gobierno Cubano no permitió saliera de Cuba.
La carta por la cual la Unión de Jóvenes Comunistas lo sancionó por divisionismo ideológico por afirmar un axioma tan imprescindible y deseable hoy como en 1986:
āLos jóvenes de Cuba y Estados Unidos pueden y deben vivir juntos en paz y trabajar juntos por un futuro mejor".
Muchas gracias por la opinion muy estimado Luis Cino!
Compartimos en el territorio ser vecinos del Municipio Arroyo Naranjo. En el alma compartimos ese espacio azul donde cabemos todos los cubanos amantes de la paz, la democracia y la transiicion ecologica para un mejor futuro para todos.