top of page

Derrame en la termoeléctrica José Martí: otro desastre ambiental bajo un Estado colapsado

  • naturpazeuropa
  • 26 mei
  • 2 minuten om te lezen

El 22 de mayo la ciudad de Matanzas, volvió a ser escenario de un desastre evitable: un derrame de residuos de crudo y fueloil en la antigua Termoeléctrica José Martí, fuera de funcionamiento desde 2015. Los materiales, almacenados durante casi una década en tanques corroídos, finalmente escaparon del abandono al que fueron condenados por las autoridades cubanas. El resultado: un nuevo riesgo ambiental que pudo evitarse.


@periodicogiron
@periodicogiron

A pesar de las declaraciones previas sobre su traslado, el combustible seguía allí, ignorado por la burocracia, preso del desinterés crónico de un aparato estatal incapaz de manejar ni siquiera sus propias ruinas industriales.


La crisis ambiental, otro síntoma de un Estado que colapsa


Este derrame no es un hecho aislado. Forma parte de una cadena de desastres ambientales agravados por la inacción oficial y la falta de transparencia. Ejemplos recientes incluyen:


* Incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas (agosto de 2022): Uno de los peores desastres industriales en la historia de Cuba, con explosiones de tanques de combustible que liberaron miles de toneladas de humo tóxico. Las causas nunca fueron esclarecidas oficialmente, y los efectos ambientales siguen sin evaluación pública.


* Contaminación de la Bahía de La Habana:Durante años, los vertimientos de aguas residuales y químicos industriales han dañado irreversiblemente esta emblemática zona costera, sin una estrategia de saneamiento sostenible a la vista.


* Deforestación y mal manejo agrícola: Las prácticas no reguladas y el abandono de políticas ambientales han erosionado suelos y reducido la biodiversidad en zonas rurales clave como Pinar del Río y Cienfuegos.


En todos los casos, la constante ha sido el silencio del Estado y su incapacidad para prevenir, actuar con rapidez o rendir cuentas.


@periodicogiron
@periodicogiron

Ineptitud estructural: el verdadero peligro


El hecho de que los residuos permanecieran más de una década en los tanques de la Termoeléctrica José Martí no es negligencia ocasional, sino síntoma de una ineptitud estructural. Las instituciones que deberían vigilar la seguridad industrial y el medioambiente están colapsadas o subordinadas a la lógica del control político, no del servicio público.


No es exagerado plantear que Cuba opera cada vez más como un Estado fallido: uno que ni garantiza servicios básicos ni protege a su población de riesgos evitables.



Mientras el Comando 2 de Bomberos intenta contener el derrame, no hay informes oficiales claros, ni comparecencias públicas, ni responsables identificados. La opacidad persiste, como siempre. Lo que se derrama, más allá del crudo, es la confianza ciudadana en un sistema que no cuida ni su gente ni su entorno.


El derrame de Matanzas no es sólo un accidente. Es un símbolo. Uno más de un país al borde del colapso ambiental, atrapado en una crisis total que no conoce fronteras entre lo económico, lo social y lo ecológico.






 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

QUIÉNES SOMOS >

Naturpaz Europa es parte de Naturpaz ONG. Nos impulsa el deseo de contribuir a hacer del mundo un lugar mejor.  Somos una organizaicon ecopacifista en Cuba y Latinoamerica, que se centra en el mejoramiento de la sociedad . Desde 1986 nos centramos en la mejora de la conservación y la protección del medio ambiente, los servicios agrícolas, la producción de alimentos y el mapeo de la energía renovable aplicando principios de transición ecológica. Participamos en el activismo por la paz contra las amenazas de las armas nucleares y los conflictos armados regionales.

¿Estás listo para unirte a nosotros y transformar de verdad  el futuro ?

Suscríbete a nuestra newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

CONTACTO >

Email: naturpazeuropa@gmail.com

bottom of page