top of page

Denuncia Ambiental: Derrames y abandono de infraestructura petrolera en Cuba.

  • naturpazeuropa
  • 30 jun
  • 3 minuten om te lezen

En los últimos años, diversas zonas costeras de Cuba han sido escenario de derrames tóxicos de petróleo y combustibles debido a la corrupción y abandono de infraestructuras críticas. De Cárdenas (Matanzas) a la antigua termoeléctrica José Martí, estos sucesos exponen una creciente negligencia ambiental con repercusiones graves para la biodiversidad y la población local.


El miércoles 25 de junio ocurrió un derrame en una tubería en desuso, ubicada cerca del puente de Playa Larga, en Cárdenas, Matanzas. El crudo residual llegó al estero que desemboca en esa zona. La tubería lleva casi 20 años sin uso, permaneciendo con residuos de crudo debido a su densidad. Todo indica que la corrosión provocó la falla estructural, aunque no se descarta intervención humana. Segun reporta el diario oficialista Girón, equipos de la Petrolera del Centro, Defensa Civil, y técnicos locales controlaron el vertido. Reporta además que se trabaja para evitar que el hidrocarburo llegue a la desembocadura y se extienda hacia la zona de baño. Aunque la cantidad es pequeña, el crudo es denso y muy contaminante. Su llegada al agua de baño podría dañar la vida acuática y afectar la salud pública.



La región de Cárdenas ya ha sufrido episodios similares por contaminación:


  • En Mayo de 2025 , un derrame en la termoeléctrica José Martí, inactiva desde 2015, involucró residuos de crudo/fueloil de dos tanques de 500 m³ cada uno. Aunque fue contenido, evidenció el estado de abandono estructural y riesgo ambiental latente.


  • En Abril de 2024, otro vertido ocurrió en la bahía de Cárdenas desde un tanque en desuso cerca de Playa Larga. A pesar de ser contenido, provocó la muerte de fauna como caracoles y reveló la facilidad con la que los contaminantes pueden alcanzar cursos de agua.


Consecuencias ecológicas


Estos episodios no sólo contaminan temporalmente: los hidrocarburos líquidos y sus vapores pueden persistir en suelos, sedimentos y agua durante años o décadas, afectando manglares, praderas marinas y fauna, interrumpiendo ciclos vitales y provocando impactos biológicos a largo plazo .


Causas principales


  • Abandono prolongado de infraestructuras sin protocolos de limpieza, desmantelamiento o mantenimiento. Los tanques quedaron vulnerables a la corrosión tras años de inactividad


  • Falta de vigilancia ambiental: las autoridades no extraen ni gestionan residuos tóxicos tras el cierre de estas instalaciones.


  • Regulaciones débiles y cumplimiento irregular de la Ley No. 81/2008 del Medio Ambiente, sin mecanismos efectivos de inspección ciudadana.


Lo que exigimos


1. Auditorías públicas en todas las instalaciones petroleras y termoeléctricas clausuradas.

2. Planes de remediación inmediata: extracción de residuos, limpieza de suelos/sedimentos e instalación de barreras anti‑derrames costeras .

3. Inspección independiente, con participación de Naturpaz y sus miembros de Consejos Comunitarios en Cuba, para asegurar transparencia y eficacia.

4. Sanciones a la negligencia: toda entidad responsable del abandono de infraestructuras con riesgo ambiental debe responder legalmente.

5. Fortalecimiento legal y ciudadano: ampliar y hacer cumplir la Ley 150 del 2019, y reforzar mecanismos de denuncia pública y participación social.


Llamado a la acción


Invitamos a:


  • Las autoridades de CITMA y CUPET a actuar inmediatamente.

  • La comunidad internacional y organismos como el PNUD y PNUMA a respaldar financieramente estas acciones apoyando a las organizaciones de la sociedad civil independiente en Cuba.

  • La sociedad civil cubana a mantenerse vigilante y exigir la aplicación de la Ley del Ambiente y estándares internacionales.

  • A las ONG ambientales a colaborar en monitoreo y apoyo técnico.

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note

QUIÉNES SOMOS >

Naturpaz Europa es parte de Naturpaz ONG. Nos impulsa el deseo de contribuir a hacer del mundo un lugar mejor.  Somos una organizaicon ecopacifista en Cuba y Latinoamerica, que se centra en el mejoramiento de la sociedad . Desde 1986 nos centramos en la mejora de la conservación y la protección del medio ambiente, los servicios agrícolas, la producción de alimentos y el mapeo de la energía renovable aplicando principios de transición ecológica. Participamos en el activismo por la paz contra las amenazas de las armas nucleares y los conflictos armados regionales.

¿Estás listo para unirte a nosotros y transformar de verdad  el futuro ?

Suscríbete a nuestra newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

CONTACTO >

Email: naturpazeuropa@gmail.com

bottom of page