Aprobado en la ONU el Pacto para el Futuro
- naturpazeuropa
- 24 sep 2024
- 2 minuten om te lezen
El pasado domingo 22 de septiembre Bruno Rodriguez, Ministro de Relaciones Exteriores en Cuba compareció en la ONU a propósito de la Cumbre del Futuro. En su discurso el canciller llamó a respetar el derecho de los pueblos a elegir su sistema polĆtico, como Ćŗnica vĆa de āasegurar la convivencia pacĆficaā. Usando como argumento el cambio climĆ”tico, recalcó la necesidad de que se faciliten fondos para cumplir los Objetivos de desarrollo Sostenible y se condonen las deudas; muy oportuno para paĆses como Cuba con una crisis económica sin precedentes. El ministro reclamó ademĆ”s el apoyo de los paĆses desarrollados para poder acceder a mĆ”s recursos. Aprovechó la ocasión para una vez mĆ”s, justificar las carencias que sufre el pueblo cubano con el Embargo de Estados Unidos y la inclusión del paĆs en la lista de paĆses patrocinadores del terrorismo.
Pese al intento de boicot de Rusia con un proyecto de enmienda, inmediatamente rechazado por la delegación del Congo y 143 votos a su favor; la Asamblea de la ONU adoptó la resolución āEl Pacto para el Futuroā (documento A/79/L.2) sin necesidad de votación. El Pacto compromete a los paĆses a realizar transformaciones concretas para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Parte de este acuerdo es tambiĆ©n el anexo Pacto Digital Mundial, el cual se propone un espacio digital abierto y seguro que proteja y promueva los derechos humanos. Este documento junto al anexo Declaración sobre las Generaciones Futuras, compromete a las naciones a realizar acciones para promover la estabilidad, la paz y la seguridad internacionales y garantizar sociedades pacĆficas.

AliĆ”ndose a la delegación rusa, Cuba se abstuvo durante las votaciones de esta resolución, defensora de los derechos humanos y las libertades fundamentales. En una de las acciones plasmadas en el documento reafirma āla necesidad de construir sociedades pacĆficas, justas e inclusivas que proporcionen igualdad de acceso a la justicia y se basen en el respeto de los derechos humanos, el estado de derecho y la buena gobernanza a todos los niveles e instituciones transparentes y eficaces que rindan cuentasā. Verse obligado a asumir pĆŗblicamente la responsabilidad por las repetidas violaciones de los derechos humanos de los cubanos, entre otras cuestiones, puede haber influenciado al gobierno totalitario cubano a tomar esa postura.
En consonancia con la Agenda 2030, a travĆ©s del Pacto del Futuro se emprenderĆ”n acciones para el uso sostenible del ocĆ©ano y sus ecosistemas. Enfrentar la contaminación del aire, las aguas y la tierra, es otro de los objetivos trazados. Para conseguirlo se implementarĆ” un documento internacional jurĆdicamente vinculante sobre la contaminación de plĆ”sticos. Vale resaltar la intención de solucionar los efectos negativos del cambio climĆ”tico y proteger los derechos humanos y ambientales de los jóvenes, a travĆ©s de la Acción 35; la cual precisa a gobiernos totalitarios como el de Cuba, a preservar la salud de sus ciudadanos ante la contaminación ambiental.
Comments